Una interesante entrevista de: Elisabet Bonshoms con fotografías
de Jordi Mestre de un joven Eudald Carbonell publicada en la revista Win
Magazine y recogida de su biografía en la Wikipedia.
Una interesante entrevista de: Elisabet Bonshoms con fotografías
de Jordi Mestre de un joven Eudald Carbonell publicada en la revista Win
Magazine y recogida de su biografía en la Wikipedia.
Se presenta el último trabajo de Eudald Carboner El Porvenir
de la humanidad en el Museo de la Evolución Humana un decálogo para la
supervivencia de nuestra especie es un libro en el cual vamos a ir desgranando
toda una serie de ideas que Eudald nos plantea para abordar la difícil
situación que, como él bien describe, nos encontramos sumidos hoy en día.
«Nuestra especie se halla en una encrucijada: debemos
completar el proceso de humanización o lanzarnos de cabeza a la extinción». Así
de tajante se muestra el antropólogo y codirector de los yacimientos de
Atapuerca, Eudald Carbonell en su último libro, El porvenir de la humanidad.
Decálogo para la supervivencia de nuestra especie, a través del cual ofrece a
los lectores 10 conceptos clave que permitirán «dar un giro estratégico» para
evitar la extinción del ser humano y, una vez aplicados, seguir evolucionando
como especie. El libro ha sido publicado por RBA, en él, su autor señala que el Homo
sapiens se encuentra en un «momento crucial» de su evolución, enfrentándose a
un «escenario incierto», y avisa de la importancia de no dejar el presente «en
manos del azar o de los intereses de unos pocos».
Estas preguntas se hace Eudald Carbonell en el libro El
porvenir de la Humanidad en la revista Historia y Arqueología:
¿Qué debemos hacer? ¿Qué necesitamos para asegurar el futuro
de la humanización? ¿Sobre qué bases debe construirse el humanismo tecnológico
—la forma humana, racional y crítica en que evoluciona una especie competente—
Para que tenga éxito en la transformación del Homo sapiens?
http://www.historiayarqueologia.com/2022/11/el-arqueologo-eudald-carbonell-nos-da.html
Eudald Carbonell nos plantea una alternativa a la extinción.
Un decálogo que para garantizar la continuidad del Homo sapiens tanto
en nuestro planeta, como fuera de él.
Eudald Carbonell i Roura nació en Ribas de Freser, Gerona
el 17 de febrero de 1953 es un prehistoriador, arqueólogo, antropólogo, geólogo
y paleontólogo español.
https://es.wikipedia.org/wiki/Eudald_Carbonell
El pasado lunes, día 7 de octubre cometamos el libro Los alemanes
de Sergio del Molino.
En la presentación se comenzó hablando del escritor,
destacando que a través de su libro había sacado a la luz temas importantes
como el de la España vacía que han destapado asuntos que han tenido y tienen un
recorrido posterior. El libro, se dijo, habla de unos 347 alemanes que en 1916 habían recalado en Zaragoza procedentes de Camerún a causa de un episodio de la
Primera Guerra Mundial. Se comenta que este grupo de gente tuvo un gran impacto
en la ciudad, aunque en principio no se integraron, sí que lo hicieron después,
incorporándose a la vida económica de la ciudad y contribuyendo a la incipiente
industrialización de la misma. Dieron un impulso al fútbol, y participaron en
algunas instituciones como el Colegio Alemán.
En la novela hay un cierto sustrato histórico, pero es un
libro de ficción.