jueves, 7 de noviembre de 2024

RESEÑA EN INFOBAE

 


Andrés Hax en la revista Infobae dice:

La literatura de Auster suele ser un juego de formatos, de géneros y de estilos. En este caso, además de su crítica de un problema medular de su país, Un país bañado en sangre está construido con dos componentes más: una narración autobiográfica que se puede leer como un cuento corto; y un fotoensayo de Spencer Ostrander de edificios que han sido lugares de masacres, pero años después, en blanco y negro y con escenarios vacíos de personas y automóviles. No es un dato menor que Ostrander salga en la tapa del libro como si fuera coautor. ¿Eso es una jugada lúdica de Auster? O tal vez sea exactamente así, por más que el fotógrafo escriba con luz y el autor con letras. (Disculpad la publicidad).

https://www.infobae.com/leamos/2024/07/15/un-pais-banado-en-sangre-paul-auster-advirtio-sobre-el-peligro-de-las-armas-libres-en-estados-unidos-mas-de-un-ano-antes-del-atentado-a-trump/


EN LETRALIA SE HABLA DEL LIBRO

 


En la revista Letralia hay un artículo de José Luis Muñoz que habla del libro de Auster y donde podemos leer: La violencia interna en Estados Unidos ha producido muchísimas más víctimas (un millón y medio de personas aproximadamente) que las de todas las guerras juntas, y son unas cuantas, en las que ha intervenido la primera potencia mundial, y la sociedad norteamericana, aun viendo la magnitud de la tragedia, se niega sistemáticamente a poner fin a ese desvarío letal que ya forma parte de su ADN, de su cultura popular como la pueda ser la Coca-Cola o la pena de muerte.

 

https://letralia.com/lecturas/2023/06/28/un-pais-banado-en-sangre-de-paul-auster/


COMENTARIO DEL LIBRO: UN PAÍS BAÑADO EN SANGRE

 


Auster se declara natural y especialmente legitimado para mostrarse implacable al analizar los porqués y las dramáticas consecuencias de la violencia armada en su país. Su maestría narrativa, unida a las impactantes fotografías de Spencer Ostrander, cuyas imágenes muestran la actual descarnada desolación de lugares –colegios e institutos, centros comerciales, iglesias, bares, cines…–  en los que se produjeron matanzas en las últimas décadas, construye un obra directa, sincera y clarividente en la que confluyen la biografía, las anécdotas, la historia y el certero análisis de los datos. En Hoyesarte.com podemos leer este comentario de Javier López Iglesias.

https://www.hoyesarte.com/literatura/paul-auster-vivo-en-un-pais-banado-en-sangre_312431/

PRESENTACIÓN DEL LIBRO EN YOUTUBE

 


Con motivo del lanzamiento del libro “Un país bañado en sangre” Crea Lectura entrevista a Elena Ramírez, directora de la Editorial Seix Barral, que nos detalla algunos aspectos del libro de Paul Auster y Spencer Ostrander.

https://www.youtube.com/watch?v=TYQdszi53NE


BIOGRAFÍA DE PAUL AUSTER

 


La biografía de Paul Auster. También podéis ver una entrevista en Youtube.

https://www.cccb.org/es/participantes/ficha/paul-auster/35614


martes, 5 de noviembre de 2024

COMENTARIO AL LIBRO EL PORVENIR DE LA HUMANIDAD

 


El día 4 de noviembre nos reunimos para comentar el libro El porvenir de la humanidad. Decálogo para la supervivencia de nuestra especie de Eudald Carbonell, editado por RBA.

Comenzamos con la lectura del comentario que J.Gómez nos mandó acerca del texto de Carbonell:

El título de este libro me pareció muy sugestivo e interesante, y acrecentaban su interés los méritos profesionales y académicos de su autor.  E.  Carbonell es co-director de los yacimientos de Atapuerca, catedrático de Prehistoria de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y director del Instituto Catalán de Paleontología...Además, es doctor en Geología y doctor en Historia.

Efectivamente, el autor pone acertadamente el foco en temas de una importancia decisiva para nuestro futuro y nuestro presente. Señalo algunos:

-Constatación de que estamos caminando hacia una nueva realidad que implica el final del capitalismo,

-Papel de la tecnología en la sociedad actual y en la formación de la sociedad nueva,

-Necesidad de la socialización en la sociedad futura,

-Relación de la especie con la Naturaleza,

-La individualidad colectiva como superación de la colectivización de rebaño,

-La feminización de la especie,

-La importancia de la diversidad...