miércoles, 16 de abril de 2025

MUSEO DE CIENCIAS NATURALES

 

El 24 de noviembre de 2022 en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid se habló del libro Islas de abandono y lo podemos ver en Youtube

Cal Flyn, escritora y periodista, relata en este libro cómo la naturaleza ha colonizado espacios que los seres humanos hemos abandonado por nuestra propia acción destructiva. Editado por Capitán Swing, el ensayo es una llamada de atención a nuestra propia supervivencia pero también un canto de esperanza para el planeta.

https://www.youtube.com/watch?v=NkKdaq_ES1Q

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

 

Cal Flyn, periodista de investigación, excepcional escritora de naturaleza y nueva y prometedora voz literaria, visita los lugares más sombríos y desolados de la Tierra que, debido a la guerra, la catástrofe, la enfermedad o la decadencia económica, han sido abandonados por los humanos. Lo que encuentra cada vez es una "isla" de nueva vida: la naturaleza se ha apresurado a llenar el vacío más rápido y con mayor profundidad que incluso las proyecciones más esperanzadoras de los científicos.

https://tienda.ecologistasenaccion.org/biodiversidad-conservacion-y-naturaleza/2623-libro-islas-del-abandono-9788412553956.html

REVISTA TRAVELER

 


Por Carlos Madrid

Desde hace unos años, la periodista Cal Flyn lleva recorriendo aquellos lugares que fueron abandonados por el ser humano. Lugares como Chernóbil, la frontera ente Corea del Norte y del Sur o la zone rouge del Verdún en Francia. En todos ellos, la escritora ha encontrado un mismo patrón: los ecosistemas allí son realmente ricos. Y eso que muchos fueron arrasados anteriormente por el ser humano.

Así, en Chernóbil ha florecido una gran de variedad silvestre después del accidente nuclear; en la estrecha zona desmitalirizada entre las Coreas viven miles de especies en peligro de extinción; o en el atolón Bikini en el Pacífico, donde se realizaron pruebas nucleares en los 50, ha resurgido en los últimos años uno de los arrecifes más grandes e impresionantes del mundo.

https://www.traveler.es/articulos/islas-del-abandono-libro-periodista-cal-flyn

THE OBJETIVE

 

Por María Paredes   @MParedesRamirez

Los humanos, por definición, vamos dejando atrás cosas: la ropa con la que nos vestimos hace una década, ciertos recuerdos, los lugares. Abandonamos la propia tierra en pos de otras oportunidades, buscando crecer o evitar. Llevamos el nomadismo y la huida en los genes. Y cuando abandonamos la tierra, cuando esta se queda a solas, habla. El libro que ha escrito Cal Flyn, premiada como Joven Escritora del año 2021 por el Sunday Times, es una escucha atenta de todos aquellos lugares en los que la naturaleza ha florecido en nuestra ausencia. «Un recorrido por estos nuevos ecosistemas, como lugares de inesperada importancia medioambiental», dice la contra de esta cuidadísima edición a cargo de la editorial Capitán Swing.

https://theobjective.com/cultura/2022-09-21/islas-del-abandono-ensayo-cal-flyn/

UN LIBRO AL DÍA

 


Una lectura superficial de Islas del abandono nos llevaría a decir que este es un libro de viajes y un libro sobre naturaleza, pero una lectura más "atenta" obliga a decir que se trata de un libro mucho más completo porque en él se tocan aspectos tales como Historia, Geología, Sociología, Economía, Colonialismo, etc.

https://unlibroaldia.blogspot.com/2022/10/cal-flyn-islas-del-abandono-la-vida-en.html

BIOGRAFÍA

 


Galardonada escritora de las Tierras Altas de Escocia. Escribe obras de no ficción literaria y periodismo de investigación. Ha sido premiada recientemente como Joven Escritora del Año 2021 del Sunday Times. Su primer libro, Thicker Than Water (Más espeso que el agua), que explora las cuestiones del colonialismo y la culpa intergeneracional, fue el libro del año en el Times. Su segundo libro, Islas del abandono (2021), es una exploración de los lugares en los que la naturaleza está recuperando la tierra que antes ocupaba la actividad humana, como Canvey Wick en Essex, y Chernóbil. La obra fue preseleccionada para el Premio Wainwright y para el Premio Baillie Gifford de no ficción. Los textos periodísticos de Flyn han sido publicados en medios como Granta, The Sunday Times Magazine, Telegraph Magazine y The Economist, entre otros. Es columnista de Prospect, subdirectora del sitio de recomendaciones literarias Five Books y colaboradora habitual de The Guardian. Ha sido escritora residente en la Biblioteca Gladstone y en la Fundación Jan Michalski de Suiza. Fue nombrada becaria MacDowell en 2019, periodo durante el cual escribió Islas del abandono.

viernes, 11 de abril de 2025

COMENTARIOS A TOMA DE TIERRA

 

El pasado lunes día 7 de abril comentamos el libro Toma de tierra de Yayo Herrero.

Comenzamos hablando de que en la dedicatoria del libro se menciona la fotosíntesis, el agua y la necesidad de cuidar la vida.

Estos son algunos de los argumentos de los que la autora habla en el libro y que destacamos en nuestros comentarios, no hace separación entre las personas y la naturaleza.

Se destacan dos ideas, que el hombre tiene que vivir contando con la naturaleza y que la reproducción social recae sobre todo en las mujeres y este hecho no ha tenido un verdadero reconocimiento.

El libro ha parecido muy interesante ya que plantea muchos interrogantes, ¿se tiene que pagar el trabajo de la mujer? ¿Qué relación hay entre feminismo y marxismo? Son interesantes las posiciones que defiende sobre la educación. También habla de la diferencia entre la ciencia económica y la ciencia ecológica.

Leer más