El autor nos presenta su libro en un vídeo de la Editorial Siruela.
Eduardo Moyano habla del libro en El Diario:
No hemos de olvidar que los hechos de la guerra civil
española se conocen bastante bien gracias a la ingente cantidad de estudios que
hay sobre ella, por lo que, al ser deconstruidos por el narrador y vueltos a
construir a su gusto, pueden dar lugar a un producto irreconocible respecto a
lo que estamos acostumbrados a leer. Sólo por la valentía (y osadía, rayana en
la temeridad) de asumir ese desafío, lleno de riesgos, ya merece respeto David
Uclés, quien, además, ha producido una novela tan potente desde el punto de
vista narrativo, que no deja indiferente a los lectores.
Daniel Pérez Castrillón en su blog dice de la novela:
El narrador rompe todas las paredes. Habla contigo. Para ti.
Te cuenta cosas, con libertad, pero teniendo en cuenta que estamos detrás
(encima o donde quieras) del libro. Mirando. Leyendo. Es un libro escrito para
el lector. La novela destierra la idea de que el realismo aplicado a ciertos
temas, como la Guerra Civil, no puede ser mágico. David mezcla ficción y
realidad sin ataduras. La Historia —con H mayúscula— primero la cuentan siempre
los vencedores, luego otros, y después, tras un tiempo, es cuando en la
distancia podemos ver las dos caras de una misma moneda.
https://boywithletters.blogspot.com/2024/11/la-peninsula-de-las-casas-vacias.html
Sonia Fides en El Asombrario afirma: Le hacía mucha falta a
la Historia patria una novela como la que ha escrito este joven escritor
ubetense que ha desgranado con coherencia y una sabiduría deslumbrante esas dos
mitades que hoy en día todavía laten en España, y, lo que es peor aún, se
empeñan en beber de la sangre caliente de sus hermanos.
Hay una riqueza desorbitada en La península de las casas
vacías. Hay una erudición venturosamente purgada y hay un pulso narrativo y
emocional incontestable.
La península de las casas vacías es un prodigio, un prodigio
de aliento largo que se paladea de manera total en cuanto su bellísima y
particular anatomía roza la memoria de quien lee. Porque, aunque se habla de
realismo mágico para nombrar la destreza, la valentía y la modernidad de su
narración, va mucho más allá de esa opresiva realidad.
https://elasombrario.publico.es/la-peninsula-de-las-casas-vacias-el-libro-del-ano/
https://www.daviducles.com/biografia