Una de las lectoras dice que el libro le ha gustado.
Otro lector comenta que no le ha hecho mucha gracia, el autor
trata de hacer una especie de esperpento sobre la vejez, pero no le sale bien. Nada
que ver con la pericia de Valle Inclán para plasmar esta técnica literaria.
El libro se centra en la vida del protagonista en una
residencia en el momento de la pandemia, pero él se ve a sí mismo de una forma
grotesca, se opina que el personaje no tiene mucha sustancia, el ambiente que
muestra de la residencia es muy triste, pero alguno de los personajes sí que
están bien dibujados.
Hablamos de las residencias, de experiencias cercanas, de
que hay diferencia entre las urbanas y las de los pueblos, de que son un
negocio donde la empresa quiere ganar mucho a costa de mala atención, escaso
personal y sueldos bajos. Aunque pensamos que el libro no pretende analizar el
funcionamiento de las residencias, sino que es una escusa para conectar la
literatura con la vida.
Se propone el calificar los libros que leemos según sean o
no recomendables para otras personas con una puntuación del 1 al 5, a este se
le otorgan 4, 3 y 2,5 puntos. Quedaría en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario