sábado, 15 de febrero de 2025

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

 


La primera radio profesional de Internet de Argentina Futuröck FM hizo la presentación del libro La Llamada con una entrevista a la autora.

https://www.youtube.com/watch?v=C7s-YmC9I6o

ESCARAMUZA

 


Por Soledad Gago

Una periodista —Leila Guerriero— se encuentra con una mujer —Silvia Labayru— y le hace preguntas. Escucha. Anota algunas cosas —«Usa un suéter marrón de cuello alto, un pantalón marrón, es primavera pero hace frío»— mira, insiste, vuelve a preguntar. Intenta entender: ¿quién es esa mujer que mira con ojos de un azul imposible?¿quién es esa mujer, hija de un padre militar y de una madre que le cuenta con detalles sobre sus amantes? ¿quién es esa mujer que estudió en el mejor colegio de Buenos Aires? ¿quién es esa mujer «rubia, celeste, valiente y combativa»? ¿quién es esa mujer que militó para Montoneros, la organización guerrillera más importante de la historia argentina? ¿quién es esa mujer que rompió el corazón de un hombre? ¿quién es esa mujer que fue secuestrada, torturada y violada por los militares durante la dictadura de 1976? ¿quién es esa mujer, que sobrevivió, que se liberó, que se exilió en España? ¿quién es esa mujer a la que los suyos acusaron de traición? ¿quién es esa mujer que formó parte del primer juicio por crímenes de violencia sexual cometidos en un centro clandestino?

https://escaramuza.com.uy/nota/-laquo-la-llamada-raquo-de-leila-guerriero-o-como-alumbrar-la-oscuridad-/1510



BABELIO

 


El resultado del libro es el retrato de una mujer con una historia compleja en la que se amalgaman el amor, el sexo, la violencia, el humor, los hijos, los padres, la infidelidad, la política, los amigos, las mudanzas, y en la que sobrevuela una llamada telefónica que, realizada desde la ESMA el 14 de marzo de 1977, le salvó la vida.

https://es.babelio.com/livres/Guerriero-La-llamada-Un-retrato/193011

EL PERIÓDICO DE ESPAÑA

 


El Periódico de España

publicó un artículo de Juan Gaitán

(Perdonad la publicidad del medio)

En el último libro de la argentina encontramos una magnífica muestra de periodismo en estado puro, vivo, con un latido literario que lo hace irresistible.

[…]Este podría haber sido un libro sobre el horror, centrado en la tortura, la violación, en el terror. Hubiera sido lo más sencillo, y seguramente hubiera encontrado un público muy amplio que lo hubiese celebrado tanto como se ha celebrado el nutrido grupo de obra similares. Pero el talento de Leila Guerriero es más que eso, mucho más que eso. Ese talento la lleva a los contornos de la historia y a mostrar a un ser humano con todas sus complejidades. Porque no hay nada más complejo, más atractivo, más interesante que un ser humano, sobre todo un ser humano que ha vivido. Por eso el subtítulo del libro es "Un retrato", porque la autora trata, sencillamente (con la absoluta, quizás insalvable dificultad que ello supone), de ofrecernos un retrato de esa mujer, de Silvia Labayru[…].

https://www.epe.es/es/abril/20240226/leila-guerriero-critica-libro-llamada-silvia-labayru-98253602


ACEPRENSA

 


La revista Aceprensa nos habla del libro de Laia Guerreiro

Artículo de Helena Farré Vallejo

Periodista, columnista, editora. Perfiladora y cronista. Leila Guerriero (Argentina, 1967) se ha convertido en uno de los principales referentes del periodismo y, en particular, del periodismo literario. En su libro más reciente sigue el mismo camino que ya recorrieron Una historia sencillaOpus Gelber o Los suicidas del fin del mundo: el de escribir largo sobre lo que pocos ven y menos miran. Además, de entre los libros de Guerriero, este es tal vez en el que más asoma la propia autora.

Guerriero entrevistó durante dos años, de 2021 a 2023, a Silvia Labayru, antigua integrante del grupo armado de extracción peronista Montoneros. En diciembre de 1976, época en la que estaba en el sector de Inteligencia del grupo, con 20 años y embarazada de cinco meses, Labayru fue secuestrada por la dictadura militar de Videla y retenida en la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada), un centro de detención clandestino. Allí fue torturada, violada y esclavizada durante dos años, hasta 1978, año en el que fue liberada y en el que comenzó su segundo tormento, el del repudio social. Porque quien sobrevive, quien vuelve del infierno, es sospechoso de traición. 

(Continual leyendo)

https://repositoriotallerdelectura.blogspot.com/search/label/La%20llamada%20ACE

LEIA GUERREIRO

 


La revista Dosier de la Universidad Diago Portales de Santiago de Chile nos proporciona una magnífica entrevista que nos permite conocer a Leia Guerreiro.

https://revistadossier.udp.cl/dossier/leila-guerriero-o-el-arte-de-mirar/


COMENTARIO: NI UNA, NI GRANDE, NI LIBRE

 


Este mes de febrero, el día 14, a las 7 de la tarde en la librería La Pantera Rossa, tuvimos la gran suerte de poder compartir nuestra sesión del taller con Nicolás Sesma, el autro del libro que hemos leído: Ni una, ni grande, ni libre: La dictadura franquista

Compartir las lecturas entre los que participamos en el club de lectura  es siempre una estupenda oportunidad de hacer una lectura diferente a la que tú has podido hacer, en todo momento surgen nuevos puntos de vista que no habías apreciado, nuevas ideas, y si además, puedes comentar con el autor y hacerle aquellas preguntas que te han surgido o pedirle que profundice en determinados aspectos del libro la sesión es completa. 

Fue una experiencia especial no solo pore el tema del libro, tan de actualidad por la celebración del aniversario de la muerte del dictador y porque, queramos o no, aquella època todavía afecta al desarrollo de la vida política y social de nuestro país, sino porque Sesma tiene un profundo conocimiento de nuestra historia y sabe utulizarlo para explicar nuestro presente.

Os invitamos a ver el video de la actividad.  

https://www.youtube.com/watch?v=CCbN-cDX-cc